Ir al contenido principal

Entradas

El Administrador en la Propiedad Horizontal: el espejismo del mandato y la teoría del órgano.

El inicio de un nuevo cuatrimestre, una causa judicial o de una nueva administración, me lleva siempre a las raices, a repensar casos similares, a resaltar los aciertos y en caso de haber detectado errores, la forma de evitarlos, el lugar que ocuparan los nuevos proyectos, entre otras tantas cuestiones mas o menos prioritarias. En esa tarea recordé algunos sumarios que tenía algo olvidados y que resultaran de suma utilidad durante el curso de las proximas semanas académicas, en orden a definir la tarea y las obligaciones del Administrador de Consorcios de Propiedad Horizontal.  En cuanto a la tarea del Administrador, en su momento he comentado el fallo " MOIN " en el que someramente me referí a algunas caracteristicas generales del rol que desempeña el administrador mandatario, dado que así lo determinaba la Ley 13.512 (aunque en lo personal nunca estuve cien por ciento convencido del mandato como tal). En efecto el pronunciamiento sigue siendo de utilidad. En la actualidad, ...

45%: Observaciones sobre el Acuerdo Paritario y su (falta de) homologación.

 A partir del mes de enero -época en la que tuvieron lugar dos Acuerdos Paritarios - para ser exactos, desde el día 23 en adelante, se han suscitado diversos conflictos para quienes nos dedicamos a la administración o asesoramiento en materia de propiedad horizontal . El articulo de hoy, lejos de pretender enarbolarse laureles de doctrina, detenta aspiraciones mucho mas modestas: aclarar un poco el panorama y servir de fuente a quienes no son “del palo” judicial, al ciudadano de a pie, al trabajador a quién no le han explicado correctamente "los por qués". La cuestión es que en enero de este año 2024, se celebró un acuerdo paritario que otorga un aumento salarial del 45% sobre las escalas de enero 2024 a percibir desde febrero de 2024 por parte de los Encargados de Edificios de Renta y Horizontal , o -en terminos del Convenio Colectivo de Trabajo 589/10- “los empleados u obreros que presten servicios en forma habitual en consorcios de propietarios ocupados en edificios o ...

Sumario Fallo "NEPOTI, Carlos Dante c/CONS.PROP.EDIF. 66 BARRIO M. N. SAVIO s/ EJECUCION DE SENTENCIA"

En un viejo fallo del año 1994, la Sala H de la Camara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sabiamente concluyó que "No resulta jurídicamente admisible embargar la totalidad de un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal o alguna parte de él, ya que no se trata de bienes que pertenezcan al consorcio sino a los copropietarios, que son personas distintas de aquél. Así, por ejemplo, el ascensor es inembargable cuando pertenece a un edificio dividido en propiedad horizontal y se ejecutan deudas del consorcio (conf. C.N.Fed. y Com. Sala II,19/2/85, "Dirección Nacional de Recaudación Previsional c/ Consorcio de Propietarios Lavalle 750/54/58 y otros", en L.L.1985-D-183)" . Hace un tiempo, en el marco de una charla con un grupo de nuevos Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, surgió el debate respecto de la personalidad diferenciada respecto de los propietarios que lo componen, lo que me hizo recordar un viejo y escueto párrafo de un fallo de la...

Destino de la Unidad Funcional y su modificación a la luz del fallo "MARCOLONGO c/ CALVO"

Habitualmente, en los Reglamentos de Propiedad Horizontal nos encontramos con una cláusula que determina el destino de las Unidades Funcionales del consorcio , amén de lo dispuesto por el Art., 2057 CCCN, desde ya.  Esta clausula del reglamento puede ser modificada -desde ya, con el voto unánime de las Unidades Funcionales- o bien, con una mayoría absoluta -en los términos del Art., 2060 CCCN-, o por lo menos con una mayoría integrada por los propietarios de todas aquellas unidades que se verían afectadas por el cambio propuesto.  En este sentido, es interesante mencionar que, el adquirente de una Unidad Funcional de Propiedad Horizontal, no incorpora a su patrimonio solo el bien físico sino que tambien lo hace con relacion a todos aquellos derechos y obligaciones que le atañen y, el destino de la Unidad Funcional adquirida lo es también . En efecto, el quién se incorpora a un consorcio, ostenta el derecho al mantenimiento del derecho a destinar el inmueble adquirido a aquello...

Agropecuaria Diefer S.A. c/ Consorcio Prop. Edificio Corrientes 980 y Carlos Pellegrini 385; s/ nulidad de asamblea. Ordinario

“Agropecuaria Diefer S.A. c/ Consorcio Prop. Edificio Corrientes 980 y Carlos Pellegrini 385; s/ nulidad de asamblea. Ordinario”. Expte. n° 11574/2016/2011 Juzg.79 En Buenos Aires, a   1   días del mes de octubre del año 2018, hallándose reunidos los señores Jueces integrantes de la Sala “H” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, a los efectos de dictar sentencia en los autos: “Agropecuaria Diefer S.A. c/ Consorcio Prop. Edificio Corrientes 980 y Carlos Pellegrini 385; s/ nulidad de asamblea. Ordinario” y habiendo acordado seguir en la deliberación y voto el orden de sorteo de estudio, la Dra. Abreut de Begher dijo: I- Vienen los autos a este Tribunal con motivo de los recursos de apelación planteados por las partes contra la sentencia de grado que rechazó la demanda contra Carlos Szperling, e hizo lugar a la acción por nulidad de asambleas respecto del punto 6 de la realizada el 11/11/2015 y de los puntos 4 y 5 de la efectuada el 4...